El Gobierno apuesta por un modelo “más justo” de acceso a la enseñanza superior

El Gobierno apuesta por un modelo “más justo” de acceso a la enseñanza superior

La ministra de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior, Elvira Fortunato, afirmó hoy en Coimbra que las nuevas normas de acceso a la enseñanza superior pretenden alcanzar un modelo “más justo”.

“Lo que pretendemos con esta reforma del modelo es hacerlo más justo y ampliar la base social de acceso”, teniendo en cuenta también “el tema de la equidad”, ha dicho Elvira Fortunato.

El ministro hablaba a los periodistas en el Trinity College de la Universidad de Coimbra, al final de una sesión en la que se presentaron las alteraciones en la conclusión de la enseñanza secundaria y el acceso a la enseñanza superior.

Con el nuevo sistema, en cumplimiento del programa del Gobierno, el principal objetivo “es que nadie se quede atrás” y “no se vaya por motivos económicos” para acceder a las universidades y escuelas politécnicas, añadió.

El modelo que se aplicará “también abrirá el abanico” para los emigrantes y lusodescendientes portugueses, creando asimismo condiciones de acceso más favorables para los estudiantes de países lusófonos.

En el programa de presentación, en cuya apertura intervinieron, entre otros, el rector de la Universidad de Coimbra, Amílcar Falcão, el secretario de Estado de Enseñanza Superior, Pedro Nuno Teixeira, y el ministro de Educación, João Costa.

Según João Costa, el nuevo modelo de acceso traduce “un trabajo articulado y pasa por un conocimiento recíproco” entre los niveles de enseñanza secundaria y superior.

Con estos cambios, el Ejecutivo de António Costa pretende “que la transición se haga sin dramatismos y que la adaptación de los alumnos” al nuevo ciclo de aprendizaje “sea natural”, dijo.

“Esto pasa por una continuidad de conocimientos en términos curriculares”, subrayó el ministro de Educación a los periodistas.

Fuera del Colegio Trindade, durante los discursos, un grupo de profesores y dirigentes del Sindicato de Profesores de la Región Centro (SPRC), con sede en Coimbra, afiliado a la Fenprof, se manifestaron en defensa de mejores condiciones de trabajo, carrera y salarios.

El ministro de Educación recibió en el atrio del edificio a una representación de la SPRC que le entregó un documento con varias reivindicaciones, entre ellas “eliminación de la precariedad laboral en la profesión”, “aprobación de un régimen de jubilación que permita también el rejuvenecimiento del profesorado”, “regularización de la jornada laboral” y “modificación del régimen de movilidad por enfermedad recientemente impuesto”.

Verna Hart